miércoles, 27 de agosto de 2008

La seguridad, baluarte de nuestro crecimiento

por Fidel Herrera Beltrán

Para promover el desarrollo de manera integral y sustentable es importante contar con la participación y el compromiso del sector privado, como un actor que participe activamente en la generación de empleo en la región y como un motor del desarrollo.

Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen alrededor del 70 por ciento de los negocios que operan en Veracruz.

Como respuesta, la presente administración ha apoyado iniciativas como la creación de un Sistema de Apertura Rápida de Empresas, los Centros de Desarrollo Empresarial y el Programa de Formación para la Competitividad Empresarial, así como el Fideicomiso Relacionado con el Medio Empresarial para promover financiamiento para las PYMES veracruzanas.

Estas acciones demuestran un firme compromiso con la promoción de la inversión en el estado, de la generación de oportunidades de desarrollo concretas para la población.

Asimismo, la apertura de nuevas sucursales bancarias implica la ampliación de los servicios del sector financiero hacia una mayor parte de la población.

La mayor cobertura de estos servicios también implica la mayor cobertura de oportunidades para impulsar el desarrollo de la economía regional.

Esta economía estatal, cada vez más sólida y fuerte, es el resultado de una serie de acciones para mantener finanzas sanas, como se ha reconocido a través del proceso de bursatilización por diversas calificadoras internacionales.

La inversión privada en el estado desde 2006 se realiza en más del 80 por ciento en el sector industrial. La inversión extranjera en Veracruz proviene de España, Colombia, Venezuela, Bélgica, Alemania, Suiza, Japón, EU, Canadá y Nicaragua.

Gracias en parte a la presencia de la entidad en la Feria Internacional de Asturias, celebrada en España, y a la feria Ven y Vive Veracruz, efectuada en la Ciudad de México.

De nueva cuenta, estamos ante el reconocimiento al fortalecimiento de la economía estatal. Es evidente que la dinámica económica en el estado ha sido vigorosa durante esta administración, y esa es la razón por la que se sigue atrayendo inversión.

La seguridad pública es un tema fundamental para generar confianza en los inversionistas y entre el sector empresarial.

Cabe destacar que además del impulso que se ha dado a este tema, viene en camino una partida presupuestal de 300 millones de pesos para el fondo de aportaciones para seguridad pública para el estado de Veracruz.

Sin duda hemos tenido éxito en materia de seguridad y eso se refleja en la confianza de los inversionistas para acercarse a nuestro estado: se sienten protegidos y seguros, hay certeza no sólo jurídica, sino personal, lo que se convierte en campo fértil para que florezcan las inversiones en el estado.

La generación de empleos en el estado es también una fuente de seguridad.

No se trata sólo de generar programas sociales que ayuden a aliviar la pobreza.

Se trata de combinar estos programas sociales, que han probado dar resultados en su área, con un esquema de impulso al empleo, a fin de generar un espiral de desarrollo, un círculo virtuoso donde por un lado se alivia la marginación, pero por otro lado se provee de herramientas para mantenerse fuera de la marginación e inclusive para generar mejores niveles de vida entre la población.

La generación de empleos también se ve beneficiada con la apertura de nuevas sucursales bancarias, ya que esta situación favorece la dinámica empresarial, apoyando tanto a empleados como a empleadores a través de la facilitación de pagos, créditos y acceso a instrumentos financieros en general.

La transparencia y la rendición de cuentas en Veracruz ha sido uno de los elementos que generan mayor confianza entre los inversionistas para acercarse a nuestro estado.

Conocer con claridad y transparencia la manera en que actúa el gobierno, así como contar con la certeza de acceder a la información que requieren para conocer el sector en que se quiere invertir, convierten a Veracruz en un ejemplo de cómo, al cuidar el estado de derecho, se está promoviendo también el crecimiento económico, generando certeza a la inversión.

En este sentido, en mayo de este año de acuerdo con la consultora Aregional.com, las entidades federativas en general son muy poco transparentes con el destino de los recursos que obtienen por excedentes petroleros y de programas carreteros.

Al presentar el índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2008, la consultoría informó que el gobierno priista de Veracruz es el mejor en una escala del 1 al 100 al obtener la máxima puntuación.

Con seguridad, Veracruz genera confianza, inversión y crecimiento.

Firma de convenio de Movistar

Boca del Río, Ver. 26 de Agosto de 2008.- En una reunión efectuada en las oficinas del World Trade Center, el gobernador Fidel Herrera Beltrán concretó un convenio de ampliación de cobertura de servicios de telefonía celular con la compañía Telefónica Movistar de México, que preside Francisco Gil Díaz.

martes, 26 de agosto de 2008

Inauguración del seminario "Los Beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea"

Boca del Río, Ver. 25 de Agosto de 2008.- En el marco de inauguración del seminario "Los Beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea", el gobernador Fidel Herrera Beltrán dijo que desde los presupuestos públicos se deben impulsar iniciativas de inversión pública y privada, así como en la difusión y la promoción de la calidad de los productos para su exportación. El gobernador, flanqueado por el Primer Secretario en la Delegación de la Comisión Europea, Michelangelo Margherita, y el Jefe de la Unidad de Coordinación de Negocios Internacionales de la Secretaría de Economía y del director del Proyecto de Facilitación del TLCUEM, Félix Tanús Zamora

Presentación del Estructurador Molecular Sónico

Xalapa, Ver. 25 de Agosto de 2008.- Tras conocer el funcionamiento del Estructurador Molecular Sónico (EMS), sistema que permite desazolvar a bajo costo diversos mantos de agua, el gobernador Fidel Herrera Beltrán solicitó a la Comisión de Agua del Estado de Veracruz que se estudie la posibilidad de aplicarlo en diversas partes de la entidad en plan experimental para conocer sus beneficios.

lunes, 25 de agosto de 2008

Entrevista de Pedro Ferriz de Con a Fidel Herrera Beltrán



Visita de la presidenta del Partido Socialdemócrata de Suecia

Tlacotalpan, Ver. 24 de Agosto de 2008.- La presidenta del Partido Socialdemócrata de Suecia, Mona Sahlin, el gobernador Fidel Herrera Beltrán y la presidenta del PRI nacional, Beatriz Paredes Rangel, encabezaron la reunión con alcaldesas y legisladoras del estado, en el recinto de la casa de la Cultura “Agustín Lara”.

187 aniversario de la firma de los Tratados de Córdoba

Córdoba, Ver. 24 de Agosto de 2008.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán develó el nombre del escritor Sergio Pitol, inscrito en la sala de los cordobese ilustres, en el marco de la celebración del 187 aniversario de la firma de los Tratados de Córdoba. En la foto, el Gobernador acompañado por escritor homenajeado y del presidente municipal, Juan Antonio Lavin Torres, entre otras personalidades. En el Palacio Municipal de Córdoba, el gobernador, recibió las llaves de la ciudad en solemne ceremonia efectuada en la Sala de Cabildo, en reconocimiento al trabajo realizado a favor de los habitantes de la zona centro.

domingo, 24 de agosto de 2008

Inauguración del Centro de Información Bibliográfica de la Universidad Tecnológica de la zona centro.


Cuitlahuac, Ver. 24 de Agosto de 2008.- El Mandatario estatal, Fidel Herrera Beltrán, al develar la placa inaugural del Centro de Información Bibliográfica (CIBI) de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz. Con la puesta en marcha del Centro de Información Bibliográfica (CIBI), se arranca también la tercera de cuatro etapas de construcción de este plantel con una inversión global de 105 millones de pesos.

Tercera Gran Caminata Familiar para Adultos de la Tercera Edad.

Xalapa, Ver. 24 de Agosto de 2008.- Adultos mayores saludaron al gobernador Fidel Herrera Beltrán, durante su participación en la Tercera Gran Caminata Familiar para Adultos de la Tercera Edad.

sábado, 23 de agosto de 2008

El gobernador Fidel Herrera Beltrán con representantes de la empresa líder mundial en servicios Lloyd’s Register

BOCA DEL RÍO, VER. 22 de Agosto de 2008.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán conversa con representantes de la empresa líder mundial en servicios Lloyd’s Register, que este día estableció su primera oficina en México, concretamente en este municipio, es un reconocimiento al dinamismo y al esfuerzo de crecimiento de la economía veracruzana, afirmó el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

El gobernador Fidel Herrera Beltrán y el presidente de la Comisión Especial de la Industria Azucarera de la Cámara de Senadores, Arturo Hervis Reyes

BOCA DEL RÍO, VER. 22 de Agosto de 2008.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán y el presidente de la Comisión Especial de la Industria Azucarera de la Cámara de Senadores, Arturo Hervis Reyes, en el acto inaugural de la Primera Conferencia de Rectores de las Universidades de los Estados Productores de Caña de Azúcar

viernes, 22 de agosto de 2008

Carretera San Julián - Antón Lizardo

Fidel Herrera en el programa "Hoy"

Entrega de títulos de propiedad

Ejido Aguapani, Mpio. de Chiconamel, Ver. 21 de Agosto de 2008.- En presencia del gobernador Fidel Herrera Beltrán, el titular de la SRA, Abelardo Escobar Prieto, entrega uno de los 112 títulos de propiedad a campesinos organizados en la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), que los acreditan como dueños de los predios Aguapani, en el municipio de Chiconamel; La Tinaja, municipio de Tantoyuca, y Coyoles, municipio de Actopan.

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad

México, D. F. 21 de Agosto de 2008.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán se sumó a las acciones que se emprenderán en el combate contra la delincuencia y la inseguridad, al firmar el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, durante la XXIII sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el Presidente Felipe Calderón. En la foto, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y los Gobernadores de Tamaulipas, Sonora y San Luis Potosí.

jueves, 21 de agosto de 2008

Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago)

México, D. F. 20 de Agosto de 2008.- El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, saluda al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, antes de iniciarse la reunión de la Comisión de Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) previa a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad que se llevará a cabo este jueves 21 en Palacio Nacional, encabezada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Entrevista en el programa "Hoy"

México, D. F. 20 de Agosto de 2008.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán estuvo este día en el Programa “Hoy” de Televisa para hacer una invitación al homenaje que el Gobierno del Estado de Veracruz realizará al compositor Agustín Lara, del 1 al 6 de septiembre. El Mandatario veracruzano destacó que habrá una gala especial en la que participarán jóvenes valores y artistas consagrados que interpretarán la creación musical y poemas del maestro Lara.

Pacto por la seguridad del país: una propuesta desde Veracruz

por Fidel Herrera Beltrán

El próximo jueves habrá de llevarse a cabo una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezará el presidente Felipe Calderón Hinojosa, con la finalidad de firmar junto a los gobernadores de los estados, un pacto por la seguridad de la nación.

Este pacto fue propuesto por el gobernador de Veracruz hace algunos meses, y es estimulante que sea retomado a nivel federal.

La reunión resulta fundamental, toda vez que la sociedad nos demanda que todos los niveles de gobierno nos coordinemos en acciones concretas para poner un alto a quienes violan la ley.

Veracruz se suma a este llamado, y propone algunas acciones que pudieran coadyuvar a la lucha coordinada contra el crimen organizado.

Alguna de ellas sería la creación de una policía nacional, con un mando unificado, eficacia, inteligencia y aplicación de la ley, lo cual requiere una gran reforma al Poder Judicial para que todo el aparato de investigación, persecución y administración de la ley sea la característica de un México en el que todos queremos vivir.

Y es que la atención al problema de la seguridad demanda una acción coordinada. Bajo este esquema, se propone: la creación de un Sistema Nacional de Recursos Humanos en Seguridad Pública, integrado mediante una base de datos sistematizada y actualizada sobre recursos humanos empleados en las secretarías de Seguridad Pública de todos los estados.

De esta forma se generaría una base con información relevante sobre todos los elementos de seguridad pública del país, a la que todas las secretarías estatales y federal en esta materia tendrían acceso. Este sistema tendría la ventaja de generar información oportuna para evitar la contratación de elementos acusados de corrupción o bien elementos despedidos de otras corporaciones policíacas en entidades distintas a donde se realizó la acusación. Esta base debería incorporar al menos: datos generales, escolaridad, historial laboral y antecedentes penales.

En este mismo tenor, un Sistema de Información Penal que se actualice constantemente con la información sobre probables delincuentes que se buscan en cada uno de los estados, lo que permitiría una acción coordinada a nivel nacional en la búsqueda y detención de presuntos delincuentes, y atacaría el grave problema de la impunidad. Este sistema, que tendría que ser accesible a las secretarías de Seguridad Pública estatales y federal, podría incorporar información sobre: presuntos delincuentes, delincuentes sentenciados que se hayan dado a la fuga y registro de antecedentes penales.

El nivel de confianza de la población hacia los elementos de seguridad no corresponde a los de una sociedad democrática.

En Colombia se realizó un proyecto para disminuir esta desconfianza de la población en sus elementos policíacos a través de la creación de un esquema llamado policía comunitaria, que ha incrementado los niveles de confianza en la policía significativamente. En este caso, a través de la creación de planes integrales han buscado crear un concepto de seguridad que permita que los policías trabajen en conjunto con los vecinos, fomentando la creación de lazos de confianza y seguridad entre ambos.

Este esquema les ha rendido frutos tangibles: en 1983 el 73 por ciento de los bogotanos declaraban una imagen negativa de la policía; para el año 2002, bajo este esquema de policía comunitaria, el 85 por ciento de la población de Bogotá reportaba una percepción positiva de esta agrupación. Un esquema similar se puede proponer para México.

En el 2003, la Organización de Naciones Unidas realizó un Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México. Una de las áreas de recomendaciones se enfocó explícitamente a la atención a la seguridad pública.

Las recomendaciones de este documento eran: Mantener separadas las funciones de prevención e investigación dentro de la policía; excluir la procuración de justicia del Sistema Nacional de Seguridad Pública; que la Policía Federal Preventiva apoye la profesionalización de las policías locales, sin reemplazarlas; y promover la sustitución progresiva y verificable de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública.

Estas recomendaciones, que no se han cumplido a cabalidad, debieran encabezar la lista de pendientes por atender en seguridad pública. Veracruz puede ser la plataforma para retomar estas recomendaciones e impulsar su cumplimiento, basándose en un estudio respaldado por Naciones Unidas, que no sólo busca incrementar la seguridad sino fortalecer el respeto por los derechos humanos en el combate contra la inseguridad.

La ausencia de coordinación entre los niveles de gobierno ha sido uno de los factores de crecimiento de las redes del crimen organizado. Este crecimiento se puede percibir en el creciente número de elementos de la policía federal en las calles. Resulta incongruente, sin embargo, que el incremento de fuerzas policíacas federales no vaya de la mano con una capacitación, entrenamiento y fortalecimiento de los elementos policíacos a nivel estatal y local. Es posible, por lo tanto, proponer la homologación de la capacitación que se imparte a todos los cuerpos policíacos en todos los niveles de gobierno.

Para controlar el creciente poder que tienen las organizaciones criminales, es indispensable endurecer la regulación sobre la posesión de armas, así como del tráfico de las mismas. Con esta finalidad, es necesario generar un mecanismo de coordinación y control de armas interestatal, que permita consolidar un sistema de vigilancia para disminuir el tráfico de armas dentro del país. El control de las armas que entran al país deberá quedar a cargo de la Federación.

Juntos sociedad y gobierno, vamos a regresarle la seguridad a las familias mexicanas.

Entrega de afiliaciones al Seguro Popular


Xalapa, Ver. 19 de Agosto de 2008.- Acompañado del secretario de Salud, Manuel Lila de Arce, y del alcalde David Velasco Chedraui, el gobernador Fidel Herrera Beltrán inició la Segunda Semana Nacional de Afiliación al Seguro Popular y dijo que con él se mejorará la salud de las familias de menores ingresos, además de disminuir los índices de mortalidad de menores de cinco años, reducir la incidencia de enfermedades que afectan a los niños y elevar la salud de la familia veracruzana.

martes, 19 de agosto de 2008

Inauguración del ciclo escolar 2008-2009

Xalapa, Ver. 18 de Agosto de 2008.- En la Escuela Primaria “Enrique González Llorca” de esta capital, el gobernador Fidel Herrera Beltrán encabezó la ceremonia de honores a la Bandera Nacional y dio inicio de manera simultánea al Ciclo Escolar 2008-2009, en las 23 mil 235 escuelas de la entidad veracruzana. Al inaugurar el ciclo escolar, el gobernador renovó su compromiso con la educación y pidió a maestros, padres de familia, autoridades, a las dirigencias sindicales magisteriales, pero sobre todo al alumnado, poner todo su empeño para cumplir con el calendario escolar y que la transmisión de la enseñanza obedezca a los principios que señala la Constitución y las leyes.