jueves, 26 de enero de 2012

La enciclopedia libre

Fidel Herrera Beltrán

26 de Enero de 2012

Hace tan sólo unos años hubieran parecido inimaginables las posibilidades que hoy tenemos para consultar información en el ciberespacio. La era digital ha hecho posible obtener casi cualquier tipo de conocimiento de manera instantánea. Por tanto, resulta comprensible que gran parte de la sociedad que utiliza internet, se inquiete ante la posibilidad de perder el acceso libre a la inteligencia social acumulada que ofrece el mundo virtual.

Veamos por ejemplo el caso de la enciclopedia libre Wikipedia. En este sistema informativo, los cibernautas colaboran de manera voluntaria en la construcción, edición y actualización del conocimiento. La dimensión global de esta herramienta del ciberespacio la podemos vislumbrar por el tráfico de internautas que la visitan.

Wikipedia supera los 10 mil millones de hits al mes, lo que equivale a 4 mil por segundo. En su versión en inglés es de 7 mil 326 millones de visitas mensuales en promedio, es decir 244 millones de consultas son ofrecidas al día. En español se realizan alrededor de mil millones de consultas cada mes. Existen aproximadamente 862 mil artículos disponibles en castellano y cada día se suman otros trescientos en promedio.

En resumen, Wikipedia es una de las diez páginas web más visitadas del mundo. Sin embargo, el principal aporte de esta extraordinaria obra de consulta, radica en la igualdad de acceso al saber universal que proporciona a sus usuarios. Wikipedia se ha convertido en una herramienta de democratización de la cultura.

La inquietud a la que hago referencia detonó hace algunos días, cuando la enciclopedia lanzó en su página principal una alerta que preocupó a millones de usuarios: la posibilidad de que internet —que hasta ahora ha sido quizá el único medio gratuito de acceso al conocimiento y que sortea las tribulaciones de la censura— pierda su libertad a razón de una iniciativa de ley que discute el Congreso estadounidense cuyo objetivo es combatir la piratería y el uso indebido de la propiedad intelectual en la red cibernética internacional.

Para los administradores de Wikipedia, la ley SOPA (Stop Online Piracy Act) que se debate en la Cámara Baja estadounidense, y la ley PIPA (Protect IP Act) que se analiza en el Senado, representan un intento de promover la censura, coartar la libertad de expresión, así como de limitar la innovación que ha florecido a la par de las tecnologías de la información. Como protesta, ese sitio web advirtió que cerraría sus operaciones por un día.

Es comprensible que el Congreso estadounidense busque una definición que permita proteger los derechos de autor. Sin embargo, esa tarea no debe impedir la innovación, ni la difusión de la cultura que sitios como Wikipedia brindan a sus usuarios.

Me parece que el sistema jurídico debe adaptarse a la nueva configuración social que nos imponen el cambio tecnológico y la globalización, el reto será regular el ciberespacio dando garantías al derecho, sin afectar el acceso democrático al conocimiento, hoy fundamental para el desarrollo del mundo.

miércoles, 25 de enero de 2012

Proceso electoral, reglas claras y juego limpio

Patria Nueva

Fidel Herrera Beltrán

25 Enero de 2012


La solicitud de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) al Instituto Federal Electoral (IFE) para aclarar cuándo los comunicadores pueden promover y difundir debates entre precandidatos, de cara al proceso electoral en la Ciudad de México, ilustra la existencia de imprecisiones legales o malos entendidos que tendrán que ser solventados por la autoridad correspondiente.

El intercambio libre de ideas y proyectos fortalece nuestra democracia al permitir a los electores formar sus preferencias de acuerdo al desempeño y posiciones ideológicas de los aspirantes en confrontaciones discursivas, frente a frente, que posibilitan conocer las diferencias entre la oferta política de unos y otros. Por ello, fue un acierto de la reforma electoral de 2007 hacer obligatoria la realización de al menos dos debates entre los candidatos a la Presidencia de la República.

Sin embargo, algunas dudas se mantienen respecto a lo que opera durante las precampañas. Por ejemplo, las incertidumbres sobre qué permite o no la ley en esta etapa del proceso electoral, y que la semana pasada dieron origen a un intercambio epistolar interesante entre autoridades electorales, especialistas y comunicadores. Este suceso, si bien ilustra el interés que despliega la sociedad civil por la política, también indica la necesidad de explicar las reglas del juego con más claridad.

Adicionalmente, se han registrado otras fragilidades. Por ejemplo, el hecho de que el IFE haya resuelto que los precandidatos únicos a la Presidencia de la República no pueden hacer uso de spots en radio y televisión para dirigirse a la militancia de sus partidos, mientras los que están inmersos en contiendas internas sí están facultados para ello.

Lo anterior pone en evidencia la existencia de lagunas legales que deberán ser atendidas con objeto de que no se repitan en elecciones posteriores. Y es que contar con un marco normativo electoral que garantice un terreno equitativo y fácil de comprender para todos los jugadores es fundamental si queremos elevar la calidad de nuestra democracia.

Reitero, no hay duda de los numerosos aciertos que tuvo la reforma electoral de 2007-2008, entre otros, eliminar las campañas negativas y con ello privilegiar la discusión informada de ideas y propuestas. Sin embargo, también generó reservas, quizá excesivas, sobre lo que pueden hacer o decir los candidatos sin ser sancionados.

Otro tema donde también hay espacio para mejorar concierne al financiamiento de precampañas y campañas políticas. La discusión se ha centrado en la necesidad de blindar nuestra democracia del embate de recursos ilícitos. Este no es un asunto que pueda resolverse únicamente haciendo pactos de caballeros, se requiere de legislación expresa al respecto.

Finalmente, y junto a la experiencia que está dejando este proceso electoral, es necesario insistir en que la reforma política incorpore la facultad del Poder Legislativo para aprobar los nombramientos de los miembros del gabinete, así como fijar los precios y tarifas de los bienes y servicios que presta el Estado, como la energía eléctrica y las gasolinas.

En conjunto, estos aspectos deberán ser abordados por el Congreso de la Unión que se constituirá a partir de la próxima elección federal.

Afianzar las instituciones electorales, modernizar nuestro sistema democrático y adaptar las reglas del juego a las nuevas condiciones de competencia son reflejos de una sociedad actuante e interesada en los asuntos públicos, lo que sin duda es fundamental para avanzar hacia un horizonte de justicia social y democracia para todos.

herrerafidel@hotmail.com

www.fidelherrera.blogspot.com

www.nuevanacion.org

jueves, 19 de enero de 2012

Ley de Asociaciones Público-Privadas

19 de Enero de 2012

Fidel Herrera Beltrán


Muy probablemente, el sociólogo Anthony Giddens, ex director de la London School of Economics, no dimensionó en su justa proporción el impacto que tendría a nivel mundial el esquema de asociación entre gobierno e iniciativa privada que sus ideas impulsaron en Gran Bretaña durante los últimos quince años. Con un planteamiento de racionalidad económica, dirigida al mejoramiento social, y bajo la perspectiva de la socialdemocracia, abrió un mecanismo de asociación que se convirtió en el instrumento de su principal propuesta política: la tercera vía.

En este esquema de asociaciones para el impulso de obra pública y prestación de servicios, tanto el gobierno como los empresarios comparten autoridad, corresponsabilidad y riesgos. Con ello, generan un incremento sostenido en la inversión, tanto nacional como extranjera, porque no se trata de contratos por acciones específicas, sino de una asociación virtuosa de largo plazo, donde a partir de la prestación de servicios públicos, los particulares pueden invertir y obtener ganancias, e incluso mejorar su rentabilidad en función a su desempeño.

La experiencia británica ha inspirado a diversos países desarrollados a implementar esta política, cuyo objetivo principal es brindar mejores servicios a los ciudadanos, así como lograr darle una mayor “valor” al dinero de los contribuyentes.

En México ya hemos avanzado en este esquema novedoso a nivel de las entidades federativas. Estados como Baja California, Estado de México, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz han explorado con éxito las conveniencias de asociación entre gobiernos y empresas privadas para invertir, construir infraestructura y mejorar los servicios públicos. Todo ello se ha traducido en un mayor crecimiento económico, desarrollo regional y empleo.

Las obras que destacan actualmente dentro de este esquema participativo son las de infraestructura carretera, sin embargo, su impacto puede ser focalizado hacia otros sectores, como el de salud con la apertura de unidades médicas especializadas y de alta tecnología; el de investigación y desarrollo con centros de estudio que generen innovación tecnológica y patentes; con el energético para la administración de residuos y de agua potable; el educativo, y el de administración de penales, entre otras muchas aplicaciones.

Esta semana fue promulgada por el Ejecutivo Federal la Ley de Asociaciones Público-Privadas. Su importancia, especialmente en un contexto internacional de recesión, radica en que México ya cuenta con un instrumento legal que le posibilita enfrentar escenarios adversos manteniendo un ritmo de crecimiento adecuado. Su legitimación se refuerza al haber contado con el acuerdo unánime de los grupos parlamentarios.

Ahora, toca avanzar en las reformas estructurales que requiere el país, como la hacendaria, la laboral y la energética, que nos permitan dinamizar nuestro mercado interno y las exportaciones, revitalizar el campo y la generación de alimentos, así como, fortalecer nuestra economía ante futuras crisis económicas. De ello depende convertirnos en la nación competitiva que queremos.

miércoles, 18 de enero de 2012

Para transformar la crisis en oportunidad

Patria Nueva

Fidel Herrera Beltrán

18 de enero de 2012


1. En este 2012, las economías que integran la Unión Europea se enfrentan a un escenario adverso, lo cual confirma los supuestos enunciados por el reconocido economista Rudiger Dornbush en su libro La macroeconomía de una economía abierta, en el que afirma que todo exceso en el consumo de una nación que genere déficit fiscal, tarde o temprano tiene que ser pagado, y en ocasiones con creces.

2. Esta situación se agudiza a nivel internacional dado que la economía estadounidense resiente un problema similar; por tanto, las dos regiones del mundo con mayor capacidad de compra enfrentan la necesidad de recortar gastos para pagar deuda.

3. El horizonte poco alentador en este grupo de países, hará que los inversionistas globales apunten su interés hacia otras naciones con estabilidad macroeconómica y capacidad exportadora y de consumo. México es una de ellas. Hoy nos encontramos en una posición privilegiada para transformar la crisis financiera internacional en una oportunidad para potenciar nuestro desarrollo.

4. Existen diversos elementos que reafirman ese optimismo. Entre ellos, de acuerdo con las evaluaciones de la empresa Merrill Lynch, México cuenta con una economía sólida, bajos niveles de inflación y de deuda pública, cuantiosas reservas monetarias, y exportaciones petroleras a precios históricos muy altos. A ello podemos añadir que nuestro país tiene un bono demográfico excepcional que puede ser punta de lanza para el crecimiento, además de numerosos tratados de libre comercio firmados con países que se encuentran en plena expansión económica.

5. Por lo tanto, hoy más que nunca debemos fomentar el impulso a nuestras exportaciones y la creación de nuevas fuentes de crecimiento interno. Coincido con los reiterados señalamientos del Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría: aprovechar la coyuntura internacional para hacer crecer nuestra economía, y para ello es necesario promover los cambios estructurales pendientes. En especial, tres reformas me parecen fundamentales para posicionarnos como una economía emergente: la laboral, la energética y la fiscal.

6. La reforma laboral tiene que estar dirigida a facilitar la creación de un millón de empleos al año para darle posibilidad de ocupación a la población económicamente activa que se incrementa en esa proporción anualmente. Esto dinamizará nuestro mercado interno. Más empleo genera más consumo y más inversiones, es decir, promoveríamos un círculo virtuoso del crecimiento.

7. En la reforma energética que tenemos pendiente es preciso hacer más rentables nuestros recursos petroleros, así como propiciar la generación y apoyo de economías de escala para abastecer al sector industrial e impulsar el crecimiento de nuestras medianas y pequeñas empresas, pero también promover el uso de energías alternativas y evitar los ciclos de conflicto del oro negro.

8. Por último, México requiere de una reforma fiscal equilibrada en la cual se establezca que quienes más perciban contribuyan con mayores ingresos al Estado, pero, además, que combata con mayor rigor la evasión fiscal y que propicie condiciones para promover la inversión y el empleo en el sector privado. La federación debe contar con los recursos necesarios para hacer realidad las políticas públicas que la ciudadanía demanda.

9. Un paso positivo en esa dirección se dio esta semana con la aprobación de la Ley de Asociaciones Público Privadas que vendrá a detonar la inversión en infraestructura de comunicaciones y servicios públicos, éstos últimos de mayor calidad.

10. México cuenta con las condiciones para destacar como economía emergente en las primeras décadas del siglo XXI. Todo ese esfuerzo deberá enfocarse a sacar de la pobreza a los 57 millones de mexicanos que la padecen.

herrerafidel@hotmail.com

www.fidelherrera.blogspot.com

www.nuevanacion.org

Hacia la Ruta del Crecimiento

12 de Enero de 2012

Fidel Herrera Beltrán


El 2012 representa para México, y también para el resto del mundo, el desafío de alcanzar un mayor crecimiento y que éste se traduzca en mejor calidad de vida para la población. Esto significa que gobiernos y ciudadanía deben propiciar las condiciones para que los proyectos de desarrollo que se emprenden alcancen sus objetivos. En el caso nuestro requieren especial atención la paz social, el bienestar económico y el avance efectivo de la democracia.

En días pasados, el Institute Legatum, institución independiente dedicada a la investigación y análisis de políticas públicas, con sede en Londres, publicó los resultados de su reciente estudio titulado Índice de Prosperidad 2011. En ellos podemos observar que México se encuentra en el sitio 53 de 110 países, lo cual nos califica con un nivel medio de desarrollo y bienestar. De América Latina, sólo Uruguay se encuentra en el primer bloque que se compone de treinta naciones, ocupando el lugar 29, muy por arriba de nosotros. Pero si limitamos el análisis al grupo de países que conforma la OECD, caemos a un lamentable penúltimo lugar.

El Índice toma en cuenta ocho variables para medir la prosperidad: economía, espíritu empresarial y oportunidades, educación, salud, seguridad y protección, gobernabilidad, libertades personales y, finalmente, el capital social.

En los aspectos en los que nuestro país destaca son en su relativa estabilidad macroeconómica y en que existe una alta cohesión social, esto último significa que los mexicanos confiamos en los demás y nos ayudamos cuando es necesario. Sin embargo, en los negativos tenemos mucho camino por recorrer. De acuerdo con estas mediciones, nuestros principales retos están en los temas de seguridad y protección así como en los de educación, parámetros en los que México se ubica en los lugares 84 y 71, respectivamente.

En seguridad, siguiendo a este estudio, alrededor de la mitad de los ciudadanos se sienten seguros al caminar en la calle por las noches, lo cual es un estándar bajo con respecto a otros países. En cuanto al tema educativo, aunque logramos matricular al 98 por ciento de los niños en edad de recibir educación elemental, la cifra se reduce a tan sólo un 25 por ciento cuando llegamos al nivel superior.

Existen otros aspectos que también deben atenderse de inmediato, como incrementar la efectividad del servicio público e impulsar el optimismo por la capacitación y la formación especializada de nuestros recursos humanos. La preservación de los ecosistemas y la biodiversidad es también un espacio donde mucho podemos mejorar en los próximos años.

La pregunta que surge es ¿qué le hace falta a México para ingresar en la lista de los treinta países más desarrollados del mundo?

Responderla nos lleva indudablemente a fortalecer nuestra democracia y el estado de derecho para mejorar los indicadores de bienestar y encaminarnos hacia la prosperidad. Estamos en un año clave para México y frente una coyuntura en la que los mexicanos podemos participar en la construcción de una nueva nación, más democrática y competitiva, con desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades.

miércoles, 11 de enero de 2012

Ricardo Legorreta Vilchis: mexicano universal

Patria Nueva

Fidel Herrera Beltrán

11 de enero de 2012


El talento no sirve para nada si no va acompañado de determinación, planificación, disciplina y perseverancia.

El talento es efímero, la determinación, eterna.


FELIPE CUBILLOS SIGALL

Abogado y comunicador chileno

1. Desde tiempos inmemoriales, el pueblo mexicano ha sido reconocido en el mundo por la gran capacidad de diseño y proyección arquitectónica mostrados por sus profesionales en este renglón de las bellas artes. Olmecas, mexicas, mayas, toltecas, totonacas, mixtecos, zapotecos, y en general todos los pueblos originarios, dejaron muestra perenne de su grandeza creativa. Recordemos incluso que nuestra capital, por su belleza estructural, fue bautizada durante el virreinato como la "Ciudad de los Palacios".

2. Un digno heredero de esa riqueza creativa fue sin duda el arquitecto Ricardo Legorreta Vilchis (1931-2011), quien dio gran relevancia a nuestro país en el arte, la cultura y la ciencia. La nación entera resiente su partida y celebra su gran obra que constituye uno de los referentes obligados de la arquitectura mexicana del siglo XX.

3. Paz, intimidad, armonía, color, agua, luz y misterio, son algunos de los elementos que podemos apreciar en el trazado y los contornos de las obras realizadas por Ricardo Legorreta.

4. Genialidad y sencillez se conjugan en sus propuestas para dar origen a una escuela arquitectónica que ha logrado hacerse presente tanto en nuestro país como más allá de sus fronteras.

5. Siempre buscó en sus diseños proteger y aprovechar al máximo los recursos naturales regionales como elementos de construcción. Con ello fue capaz de adicionar un toque de innovación y adaptación, propios de nuestra herencia indígena.

6. Y es que el arquitecto Legorreta fue un verdadero maestro en el arte de reconciliar el equilibrio entre la tradición, el desarrollo habitacional y el entorno urbano. Lo hizo de un modo práctico y funcional. Es el caso de los hoteles Camino Real de la Ciudad de México, en Polanco, o Las Brisas en Huatulco, Oaxaca. Aún recuerdo la grata impresión que me causaron la embajada de México en Berlín o la Biblioteca Pública en San Antonio, Texas.

7. Ricardo Legorreta dejó un enorme legado de genialidad y mensajes encriptados por descifrar a las futuras generaciones de arquitectos. Sus herederos intelectuales enfrentan el reto de caminar sobre sus pasos, intentando diversificar y enriquecer el conocimiento proyectual del maestro para plantear nuevos lenguajes, tratamientos de materiales y procedimientos constructivos.

8. Hoy la arquitectura mexicana tiene el reto de hacer converger sus paradigmas hacia las necesidades y condicionantes propias del siglo XXI. Necesitamos crear ciudades que fundamenten sus acciones en principios ecológicos, eficientes en el uso de la energía y del agua, pero también en el tratamiento de los desperdicios y el transporte, que respeten el entorno natural y permitan la convergencia entre imaginación, estética y funcionalidad. Ciudades bellas que estimulen el espíritu armónico de convivencia.

9. Mucho se puede decir de la obra de un hombre que trabajó incansablemente durante toda su vida, con determinación, planificación, disciplina y perseverancia. La fama le viene de su legado, la inmortalidad de su obra que perdurará más allá de su propio tiempo.

10. Por el asombro y enorme satisfacción que tuve al admirar su obra, a su memoria dedicó la entrega de esta semana.

herrerafidel@hotmail.com

www.fidelherrera.blogspot.com

www.nuevanacion.org

jueves, 5 de enero de 2012

Mayor productividad, propósito 2012

5 de Enero de 2012

Fidel Herrera Beltrán

Las expectativas de crecimiento económico para México en este 2012, de acuerdo con expertos y analistas financieros, son modestas en comparación con el año pasado. La incertidumbre en la economía global ante la recesión europea, así como la desaceleración económica de nuestro vecino del Norte y del grupo llamado BRIC (Brasil, Rusia, India y China) nos envía una clara advertencia en el sentido de que disminuirá la demanda comercial externa, por lo que debemos preparar políticas públicas pertinentes para minimizar el impacto en nuestro país.

El escenario que es posible prever indica que México crecerá al 3.16 por ciento, es decir, menos del cuatro por ciento proyectado y menor también al que el país pudo alcanzar en 2011, que fue del 3.9. Se espera también una contracción industrial de un 3.77 a 3.05 por ciento, así como un promedio en el tipo de cambio por arriba de los 13 pesos por dólar. Por otro lado, se visualiza que la inflación estará relativamente controlada y que oscilará entre el 3.5 y el 3.7 por ciento.

Aunque estas cifras no sean del todo alentadoras, podemos potenciar el crecimiento si aplicamos medidas específicas. Por ejemplo, en los primeros meses de este año tenemos que fijarnos objetivos inmediatos, entre ellos, generar un entorno laboral flexible, apoyar a nuestra industria y atraer más inversión extranjera directa, condiciones que sin duda permitirán la creación de nuevos empleos, pero sobre todo, alcanzar la meta de mayor productividad.

Empecemos por impulsar reformas legislativas claves, como la laboral y la de la Ley de Competencia, ello permitirá fortalecer nuestro mercado de trabajo que sabemos opera bajo una carga regulatoria muy pesada. Se ha comprobado que en los países miembros de la OECD, la regulación excesiva en el mercado laboral desincentiva la generación de empleos formales, es decir, entre más impuestos y gravámenes altos, menos empleos y mayor disparidad en los salarios.

Por esta razón, es necesario descargar a nuestras empresas de gravámenes desmesurados e incentivarlas en la contratación de trabajadores, especialmente jóvenes, para crear entornos laborales flexibles que faciliten la movilidad de la mano de obra y aceleren los procesos de adaptabilidad a las nuevas condiciones de los mercados.

Por otra parte, resulta evidente que el Estado debe impulsar, en coordinación con la industria nacional, la reconversión industrial y el uso de nuevas tecnologías en la producción, con objeto de incentivar el rendimiento y hacerla competitiva en los mercados globales. Es decir, debemos combatir de manera más eficaz las prácticas monopólicas. Ejemplos como Reino Unido y Nueva Zelanda señalan que el crecimiento económico se puede lograr en la medida que en el mercado haya incentivos para competir, pues con ello se alienta la creación de nuevas soluciones para problemas viejos y para resolver los nuevos. La coalición Compromiso por México (PRI-PVEM y PANAL) ha tomado nota y ha establecido las estrategias en su Plataforma Electoral Federal, la cual, dará nuevo rumbo al país.

El propósito de este 2012 debe ser lograr el aumento de la productividad, y de alcanzarlo, estoy seguro el país se colocará en el camino del bienestar económico y la reducción de la desigualdad.

miércoles, 4 de enero de 2012

En la ruta del cambio y los retos globales

Patria Nueva

Fidel Herrera Beltrán

4 de enero de 2012


1. La humanidad inicia el 2012 con grandes retos. En octubre pasado la Organización de las Naciones Unidas reportó que la población mundial alcanzó la cifra de siete mil millones de habitantes, lo cual indica que en tan sólo doce años se incrementó en mil millones.

2. Este alto crecimiento demográfico internacional agudiza las presiones de solución a temas ya de por sí complejos, como pueden ser: el acceso pleno al desarrollo económico, la disponibilidad de alimentos, la creación de empleos, la atención a los problemas de salud pública, el cuidado del medio ambiente y el cambio climático, el abatimiento de la pobreza, la satisfacción de la demanda en educación y el fortalecimiento del estado de derecho.

3. A lo anterior tendríamos que añadir el desafío al que se enfrentan los gobiernos del mundo para controlar las crisis económicas generadas por la falta de disciplina fiscal, pero sobre todo por la especulación financiera y la ausencia de regulación apropiada en la materia.

4. Por otro lado, el crecimiento del desempleo entre la población joven, en un marco de alta competitividad, envía un fuerte llamado a la comunidad internacional. La gravedad del problema se ha evidenciado con manifestaciones multitudinarias en diversas ciudades del orbe y de las que nos hemos enterado de primera mano a través de las redes sociales.

5. En materia de medio ambiente, recordemos que en 2012 el Protocolo de Kioto finaliza su periodo de acuerdos, sin embargo, diversos países han manifestado la idea de prolongarlo, pues aún no es posible llegar a un consenso de cómo evitar el calentamiento global. Mantener el trabajo iniciado en la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, implica destinar más recursos y emprender acciones concretas en este importante tema de la agenda mundial.

6. Hoy, los resultados de la investigación tecnológica en el uso de energías nos permiten migrar del uso de materiales fósiles a otros más amigables con la protección al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

7. En ese ámbito, China e India han demostrado que la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable. Mejorar las fuentes de energía alternativa, el transporte público y la infraestructura de comunicaciones, nos indica que se puede llevar el desarrollo a comunidades alejadas y con ello contribuir al abatimiento de la pobreza.

8. El caso contrario lo podemos observar en Somalia. La realidad de ese país africano es un amargo aviso sobre las consecuencias de la desatención, entre otros asuntos, del tema alimentario. El problema no es en sí mismo la escasez de alimentos, sino el que se deriva de la especulación y el desabasto generado por los altos precios. Es urgente plantear una política alimentaria mundial para combatir la hambruna en África, pero también para prevenir su extensión a países de América Latina y Asia.

9. En el año que recién concluye pudimos observar que la ola democratizadora iniciada en los países del norte de África y el Medio Oriente tiende a reproducirse en otras regiones del globo.

Repensar la vida democrática en el mundo implicará que en el 2012 los gobiernos se unan en un proyecto conjunto para mejorar los niveles de vida de la población. Ha quedado claro que una democracia que no se traduce en mejoras concretas en la calidad de vida de las personas, tiende a ser débil y poco resistente a las crisis políticas.

10. Todo indica que el 2012 será un año de grandes retos con serias implicaciones futuras. Atenderlos será prioritario para asegurar un porvenir de progreso tanto global como local.

herrerafidel@hotmail.com

www.fidelherrera.blogspot.com

www.nuevanacion.org