miércoles, 29 de febrero de 2012

Conciencia ambiental y sustentabilidad

Patria Nueva

Fidel Herrera Beltrán

29 de febrero de 2012


1. La campaña nacional Limpiemos Nuestro México, impulsada por la Fundación Azteca que preside el licenciado Esteban Moctezuma Barragán; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Educación Pública y Grupo Bimbo, hizo posible que más de cuatro millones y medio de mexicanos realizaran labores de limpieza en su entorno inmediato el pasado domingo 26 de febrero. Con esta iniciativa cuyo lema es ¡Tirar basura es inaceptable! se busca subrayar la necesidad de reducir, reutilizar, reciclar y recoger la basura que generamos y encontrar soluciones a un problema que ya nos desborda.

2. En esta tarea destacó el trabajo coordinado de la iniciativa privada, el sector público y la sociedad civil mexicana, resaltando de manera especial la corresponsabilidad que debe existir permanentemente entre todos los habitantes de nuestro país respecto al cuidado de nuestro hábitat.

3. La preocupación no es nueva, en este 2012 se cumplen ya veinte años de la aprobación del "Programa 21" en el marco de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en 1992, donde se marcó el inicio de un cambio de actitud a nivel global para adoptar acciones específicas que preserven el mundo que habitamos. Desde entonces y de manera creciente, diversos actores sociales alientan una extensa agenda de trabajo que busca permitir la sustentabilidad de la explotación de nuestros recursos naturales y la sana disposición de los residuos que generamos.

4. A esta cumbre siguieron tres más, incluida la de Cancún en 2010, donde, además, se abordaron temas relacionados con la sustentabilidad como son: desarrollo humano, erradicación de la pobreza, producción y consumo sostenibles, seguridad alimentaria, energía, agua, asentamientos humanos y salud.

5. A pesar de estos esfuerzos, los avances no han sido del todo exitosos, ya que, por ejemplo, el Protocolo de Kioto que buscaba disminuir la emisión de seis contaminantes que afectan severamente la capa de ozono, no fue suscrito por algunos países industrializados que siguen manteniendo una actividad depredadora del medio ambiente, consecuencias que sufrimos países ajenos y el mundo en su conjunto.

6. Por lo que toca a nuestro país, los datos nos obligan a redoblar esfuerzos y realizar acciones inmediatas. El Consejo Nacional de Población y la Comisión Nacional del Agua indican que para el año 2030 la disponibilidad media de agua potable en México disminuirá 25 por ciento; mientras que nuestra tasa de modificación del uso del suelo en zonas arboladas es de 260 mil hectáreas anuales, lo que implica que ya no se podrán recuperar

7. México ocupa tan sólo el 1.4 por ciento del territorio mundial, sin embargo, nuestra biodiversidad es de extrema riqueza, por lo que preservarla es fundamental por los impactos que su conocimiento tiene en materia energética, de salud y desarrollo.

8. En México generamos alrededor de 40 mil millones de toneladas al año de basura y en muchas localidades aún no se tiene resuelto el problema de su disposición final. De ahí que las acciones impulsadas por la campaña Limpiemos Nuestro México son trascendentes en esta materia.

9. La iniciativa mostrada por el sector privado y la sociedad civil, habrá de ser empatada con la gestión de Gobierno en todos sus niveles, de modo que tomemos conciencia colectiva sobre la importancia de preservar el medio ambiente y mantener los espacios públicos y privados libres de basura y contaminantes.

10. El esfuerzo es colectivo y debe iniciar con la educación en los hogares, para después ser reforzada en escuelas, oficinas públicas, centros de trabajo y espacios de ocio. Avanzar hacia una cultura ambiental proactiva y de corresponsabilidad entre Gobierno y sociedad, es fundamental para alcanzar la Nueva Nación sustentable a la que aspiramos.


herrerafidel@hotmail.com

www.fidelherrera.blogspot.com

www.nuevanacion.org

viernes, 24 de febrero de 2012

Día de la Bandera Nacional


Hoy conmemoramos el Día de la Bandera Nacional, símbolo patrio que con orgullo y honor nos identifica como mexicanos.

jueves, 23 de febrero de 2012

Conectar a México

Fidel Herrera Beltrán

23 de febrero de 2012

La modernización tecnológica, de la que hemos sido testigos en las últimas tres décadas, ha permitido a la humanidad transitar hacia las sociedades de la información, y ello se hace cada vez más visible en la interacción ciudadanía-Estado. El espacio virtual —en especial las redes sociales— está ampliando de manera vertiginosa sus alcances en la formación de una democracia mucho más participativa. Ante esto, México debe insertase con éxito en las discusiones sobre el acceso universal a la red y la tecnología.

Desde el 2001, la ONU, a través de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, se planteó el objetivo de construir sociedades más informadas, en las que el acceso a la red pudiera hacerse con equidad y en las que privaran la universalidad de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo, tal como se consagra en la Declaración de Viena.

Si bien nuestro país ha avanzado en este tema, aún tenemos el desafío de garantizar la equidad en el acceso a la red, y lograrlo se vislumbra distante. De los 34 países que conforman la OCDE, en 2011, México ocupó el penúltimo lugar en conectividad, con apenas 10.9 conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes.

En las cifras proporcionadas por el INEGI en 2010, podemos observar que en nuestro país existen 8.44 millones de hogares equipados con computadora, lo que representa el 29.8% del total, y sólo el 22.2% cuentan con internet.

Estos datos señalan la necesidad de diseñar un plan digital nacional para los próximos seis años que busque garantizar el acceso equitativo de toda la sociedad a las nuevas tecnologías de información, comunicación y digitalización, así como la conectividad de banda ancha en centros de salud, escuelas, bibliotecas y centros comunitarios. En esta agenda la apertura a la competencia en el sector de telecomunicaciones será clave.

Por otro lado, diversos estudios apuntan en el sentido de que la adopción de tecnología está muy relacionada con mejores niveles de competitividad, educación y, hasta de seguridad pública.

Conducir a México hacia una sociedad de la información y el conocimiento es una prioridad, no sólo desde la perspectiva de la innovación y el crecimiento económico, sino también como un gran paso en el proceso de democratización al propiciar un Estado más eficiente y una sociedad más igualitaria y participativa. México no puede permanecer al margen, necesitamos alcanzar una Nueva Nación.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Redes sociales y democracia

Fidel Herrera Beltrán

Nueva Nación

22 de Febrero de 2012


La rapidez con la que actualmente fluye la información y los cambios tecnológicos que se expanden de manera vertiginosa en la actividad humana, han revolucionado al mundo. El nuevo paradigma nos ha llevado a cambiar la forma de comunicarnos, de emprender empresas e incluso de visualizar la gestión de Gobierno.

Y cada una de estas actividades tiene múltiples consecuencias, como una mayor participación y libertad de expresión; la generación de bienestar; la reconfiguración del Estado y hasta un cambio en la manera de hacer política. En este sentido, es posible afirmar que hoy la democracia se desarrolla y fortalece en las expresiones digitales.

En lo que se refiere al desarrollo económico, recientemente un estudio dado a conocer por el International Bussines Report reveló que a nivel mundial los empresarios mexicanos son quienes más utilizan las redes sociales para interactuar con sus clientes, proveedores y empleados. Inclusive, la red se ha convertido en una gran palanca para impulsar la creación de nuevos negocios y empresas virtuales, que sin la web no serían viables.

De igual manera, el impacto que han tenido las redes sociales en la democracia ha marcado un hito, la posibilidad de que cualquier persona conectada a la red pueda describir y opinar de manera instantánea acerca de lo que pasa y percibe a su alrededor.

Las revoluciones que ocurrieron en Túnez, Egipto o Libia, fueron narradas a través de teléfonos celulares por sus propios protagonistas. Si bien la red de internet por sí misma no es el motor de estas manifestaciones, sí permitió aumentar de modo exponencial la exposición de las ideas y objetivos de aquellos que encabezaron los movimientos a través de un medio que es masivo, gratuito y capaz de alcanzar a miles de ciudadanos de manera inmediata.

Por lo que toca a la ciudadanía, el uso de las redes sociales significa mayores libertades, sí, pero también implica responsabilidad en la información que se propaga, en la reserva de los datos personales de terceros y en el respeto a la privacidad.

Si bien es cierto que es necesario regular este nuevo sistema de relación social, deben también guardarse los equilibrios entre libertad y responsabilidad, respetando siempre los derechos fundamentales.

Para el tiempo que hoy vivimos en México, el ciberespacio y su relación con la democracia también ha implicado un cambio en la manera de hacer política, por lo que partidos y quienes aspiren a obtener un puesto de elección popular, deberán enfocar sus estrategias, discursos y oferta política al escenario virtual, pues su impacto como instrumento de propaganda política es muy significativo: el 59 por ciento de los usuarios de internet en nuestro país tiene 18 años o más y cerca de la mitad del total de los cibernautas pertenecen a la clase media.

Y justo en este momento en que la ley electoral en México establece un periodo de 45 días de silencio, las redes sociales, como espacio público libre, serán el único canal con retroalimentación instantánea de un número importante de ciudadanos con los que los aspirantes a la Presidencia de la República continuarán haciendo proselitismo.

Por eso, habremos todos que cuidar que los mensajes que se transmitan a través de estos medios alternativos mantengan un sentido propositivo y privilegien las ideas sobre los ataques y las campañas negativas. Estoy convencido que el éxito de la batalla electoral en el ciberespacio dependerá de una estrategia política que permita, por medio de propuestas auténticas y viables, conquistar a quienes mediante la web participan en la construcción de una Nueva Nación.

jueves, 16 de febrero de 2012

La mejor inversión es en educación. Bachillerato obligatorio

16 de febrero de 2012

México tiene desafíos torales en materia educativa: abatir el analfabetismo, incrementar los años de escolaridad promedio, aumentar el número de personas con secundaria terminada, y más de fondo, lograr una educación de calidad y excelencia que permita a nuestros jóvenes competir en el mercado laboral.

Ahora se nos abre una ventana de oportunidad para atenderlos. Me refiero al decreto presidencial que reforma los artículos 3 y 31 de la Constitución, y que obliga al Estado mexicano a establecer la educación media superior como gratuita y obligatoria para todos nuestros jóvenes.

Para implementar esta política pública de justicia social, se tendrá que dotar al país de infraestructura para dar cabida a todos los estudiantes que egresarán de la educación media básica, y en paralelo, atender los problemas sociales que empujan a nuestros niños y jóvenes a la deserción escolar, sin dejar a un lado la inminente necesidad de dotar de nuevas capacidades y habilidades a nuestros docentes.

Sin embargo, hay razones para el optimismo. La reforma constitucional encontrará en las nuevas tecnologías de la información a su más formidable aliado. Ya lo hemos podido observar en el excelente aprovechamiento que han alcanzado los estudiantes de telesecundaria y que están avalados por los resultados de la prueba Enlace. Tal ha sido su impacto, que el programa ya empieza a reproducirse con éxito en otros países, tanto por sus beneficios académicos, como por las habilidades visuales que desarrollan los estudiantes y, lo más importante, el estímulo a la formación autodidacta.

De la misma forma, el modelo pedagógico del telebachillerato, que en Veracruz se imparte exitosamente desde 1980, ha permitido un desarrollo integral de los jóvenes a través de los valores plasmados en las nuevas tecnologías. Esta experiencia ha sido adoptada por otros estados, pues el programa ha demostrado ser eficaz para arraigar a los estudiantes y abrirles opciones que se traducen en menor deserción escolar.

Ante el reto del bachillerato obligatorio, debemos apostarle y considerar a los telecursos como una salida efectiva al rezago educativo, y un primer paso, será brindar una computadora por alumno.

Sólo así lograremos una enseñanza para todos. La modernidad nos exige diseñar un nuevo orden social de la mano de la tecnología con el objeto de mejorar la educación, el empleo y la seguridad para hacer de México una Nueva Nación.

miércoles, 15 de febrero de 2012

La importancia del voto hispano en la elección presidencial de Estados Unidos

Patria Nueva

Fidel Herrera Beltrán

15 de febrero de 2012


1. El crecimiento de la población latinoamericana en Estados Unidos se prevé tenga efectos importantes no sólo en la política interior de aquel país frente a las elecciones, sino en la relación bilateral con México, especialmente en los temas de migración, seguridad y comercio.

2. Y es que las próximas elecciones federales en Estados Unidos, a celebrarse el 6 de noviembre de 2012, han generado posturas encontradas respecto al tema migratorio. Desde 2008, el presidente Barak Obama, se ha pronunciado por una reforma integral a la política migratoria estadounidense que formalice la participación laboral -y eventualmente política- de al menos 11 millones de migrantes indocumentados que radican en aquel país.

3. En contraste, los aspirantes por el partido Republicano plantean alternativas que enfatizan los mecanismos de deportación o "autodeportación". Esto es, que los residentes indocumentados regresen a sus países de origen y desde ahí soliciten su ingreso legal a Estados Unidos en las oficinas consulares.

Los republicanos también se muestran renuentes a apoyar la denominada Dream Act, que de ser aprobada, permitiría a miles de inmigrantes indocumentados -que ingresaron a Estados Unidos siendo niños- obtener la residencia.

4. Si bien las posturas anti migrantes pueden resultar atractivas para un sector del electorado estadounidense, resultan muy impopulares entre la mayoría de la comunidad hispana, la cual suma este año electoral a casi 24 millones de personas, y de éstas, se calcula podría votar la mitad.

5. El impacto del voto latino, en particular el de origen mexicano, es sustancial en la carrera presidencial estadounidense como se demostró en 2008, año en el que votaron 9.7 millones de hispanos. Recordemos también que en el año 2000, George W. Bush conquistó la elección presidencial con el apoyo del 40 por ciento del voto latino, mientras que John McCain, en 2008, sólo alcanzó el 31. Actualmente, el atractivo del Partido Republicano entre la comunidad latina ronda el 20 por ciento.

6. Por otro lado, y de acuerdo a proyecciones poblacionales, los estados que podrían determinar el resultado electoral a través del voto latino en el 2012 son Florida, California y Arizona. En conjunto, estos estados reúnen 95 de los 538 votos que integran el Colegio Electoral estadounidense.

7. Es necesario señalar que de acuerdo a las reglas electorales de ese país, cualquiera de los candidatos que rebase la barrera de los 269 votos, se convierte en el ganador de la elección. Es por tanto lógico suponer que las elecciones de nuestro vecino del Norte podrían ser determinadas por el voto hispano.

8. Por esa razón, poderosas organizaciones de la sociedad civil, como el movimiento que encabeza la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), así como las agrupaciones latinas La Raza, Mi Familia Vota, Voto Latino y el Centro para el Cambio Comunitario, se aprestan a promover la participación política de la comunidad hispanoamericana con la idea de apoyar una agenda política que defienda los derechos de la población migrante.

9. Para nuestro país, el fortalecimiento de la participación hispana en la economía y la política estadounidense implica, además, la oportunidad de potenciar la cooperación en materia de seguridad, en el marco de la iniciativa Mérida, así como impulsar el comercio bilateral bajo un relanzamiento del Tratado de Libre Comercio.

10. Será hasta después de marzo cuando conozcamos con certeza al contrincante de Barak Obama en la elección estadounidense. Mientras tanto, debemos estar muy atentos a los posicionamientos de los candidatos presidenciales respecto a las políticas migratorias, pues el respeto a los derechos humanos de los migrantes mexicanos permanece como uno de los temas torales de la agenda bilateral.

herrerafidel@hotmail.com

www.fidelherrera.blogspot.com

www.nuevanacion.org

jueves, 9 de febrero de 2012

Sufragio digital

Una de las reformas electorales pendientes en México, y que es fundamental en esta era de la inmediatez digital que está impactando en la democracia, es la que nos permitirá transitar hacia el sufragio electrónico para elegir representantes a los puestos de elección popular.

Hoy, la ciudadanía se expresa a través de las nuevas tecnologías y se acerca cada día en mayor proporción a ellas; participa en la red abordando los asuntos más importantes del país, exponiendo sus ideas, manifestando sus opiniones, e incluso hasta introduciendo demandas al Estado.

Las nuevas herramientas tecnológicas incluyen posibilidades que se han convertido en un valioso potencial para fortalecer el trabajo de las instituciones electorales, y con ello elevar la calidad de la democracia en nuestro país. Y es que el paso hacia el uso exhaustivo de la tecnología en los procesos democráticos está plenamente justificado, pues así nos lo demuestra el mundo: mientras que México es el país con el gasto electoral más elevado del continente con un costo por elector de 17.2 dólares en promedio; Brasil, donde sus ciudadanos votan en urnas electrónicas desde 1996, es de sólo 0.29 dólares.

La discusión sobre la posibilidad de instalar urnas electrónicas en los procesos electorales del país no es reciente. El Instituto Federal Electoral ha estudiado cómo implementar este modelo, e incluso a nivel de elecciones locales se han hecho pruebas exitosas como en el caso de Coahuila en 2005. Por tanto, debemos reconocer que el problema no es de orden técnico, sino que se instala en los terrenos de la cultura política.

En este punto, vale la pena mencionar que, de acuerdo a los datos recopilados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los países miembros con menor nivel de confianza entre las personas, tan sólo un poco más del veinte por ciento de los mexicanos confían en los otros; mientras que en Noruega, esta cifra casi llega al noventa por ciento. Es decir, la tecnología no nos llevará a modernizar nuestra democracia por sí misma, también debemos fortalecer el capital social de las instituciones y entre los ciudadanos, para de ese modo confiar en la veracidad y eficiencia de las innovaciones relacionadas con nuevos mecanismos de votación.

El cambio tecnológico es inminente y para disfrutar de sus ventajas tendremos que pasar de una cultura de la desconfianza hacia una donde rescatemos el valor de las instituciones y veamos en la política el camino para resolver en conjunto nuestros problemas.

México necesita establecer un orden social que nos permita, de la mano de la tecnología, desarrollarnos y alcanzar el progreso que tanto anhelamos los mexicanos. Estoy seguro de que sí podemos.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Estado, democracia y bienestar

Patria Nueva

Fidel Herrera Beltrán

8 de febrero de 2012


1. La desigualdad social ha sido tema recurrente en los análisis económicos de los principales organismos internacionales, de los departamentos de economía de las universidades más prestigiosas del mundo y de los estudios que los gobiernos desarrollados realizan para atender a este fenómeno.

2. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, así como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), nos señalan un amplio repertorio de recomendaciones que deberíamos tomar en cuenta para enfrentar con solidez el que sigue siendo el principal reto de todas las naciones: propiciar igualdad de oportunidades, bienestar y democracia a sus habitantes.

3. Entre las recomendaciones para México, estos organismos señalaron el importante rol que debe jugar el Estado como agente generador de condiciones propicias para crear empleos y garantizar el acceso a los bienes y servicios esenciales como la educación, la vivienda, la alimentación y la seguridad.

4. Dentro de los países que integran el grupo de la OECD, México es la segunda nación con mayor desigualdad social, siendo superado por Chile, aunque también es justo reconocer que esta inequidad en la distribución del ingreso no es privativa de las naciones en vías de desarrollo, se ha hecho realidad en el llamado Primer Mundo, y de manera muy especial durante la última década.

5. Veamos por ejemplo el caso de los Estados Unidos. En el periodo de la posguerra, el diez por ciento de las personas con mayor poder económico detentaban el 35 por ciento de la riqueza nacional, mientras que en los últimos diez años esa proporción creció a 50 por ciento, lo que implica que la opulencia de unos cuantos creció a costa de todos los demás.

6. Esa diferencia creciente está generando dos clases sociales antagónicas, separadas por consideraciones distintas a las de tipo racial u origen étnico, cuya consecuencia es una marcada brecha en el ingreso y en el acceso a oportunidades de educación o empleo, principalmente entre la población joven.

7. De esta manera, es posible afirmar que la problemática económica que enfrentan hoy los países ricos es similar a la vivida en América Latina hace treinta años, cuando la caída de los precios internacionales de las materias primas, se combinó con un creciente endeudamiento externo con altas tasas de interés.

8. Es precisamente este fenómeno de endeudamiento externo el que alimenta una agenda política y económica alternativa, en la cual los actores políticos, sociales y económicos de esos países, cuestionan la viabilidad del sistema capitalista como lo conocemos, y en contraparte proponen mayor intervención del Estado en la economía, ya sea a través de una participación directa en empresas estatales o del establecimiento de regulaciones estrictas que limiten la especulación de capitales en las bolsas de valores.

9. La exitosa receta económica aplicada en países como China, Brasil o India, que conocemos bajo el nombre de "capitalismo de Estado", empieza a lucir atractiva para países que por décadas han pregonado la no intervención estatal en el funcionamiento de los mercados.

10. En los meses por venir podremos observar cómo los países desarrollados ajustan sus estrategias de Gobierno para acelerar los motores del crecimiento, mientras tanto nuestro país no puede permanecer al margen.

México requiere de un nuevo gobierno, con visión progresista, que deberá replantear su modelo económico, donde la intervención estatal se traduzca en políticas que impulsen el crecimiento económico y en la consolidación de un sistema democrático que brinde seguridad y bienestar a todos los mexicanos.


herrerafidel@hotmail.com

www.fidelherrera.blogspot.com

www.nuevanacion.org

jueves, 2 de febrero de 2012

El internauta votante

Las formas de hacer campaña, incluso de hacer política, han cambiado. El objetivo electoral de los candidatos, antes llamado votante indeciso, es ahora el internauta. Se trata de un ciudadano que lee, opina libremente y participa en los nuevos procesos democráticos que se instalan con velocidad en el ciberespacio. La carrera presidencial que vivimos en México no puede entenderse sin la propaganda y oferta política que se difunde en el escenario virtual.

De hecho, la próxima elección federal en la que se elegirá al titular del Poder Ejecutivo Federal, será la primera en probar el impacto de esta nueva configuración de las comunicaciones digitales que empujan hacia una mayor participación social. Recordemos que este factor fue crucial en las elecciones estadounidenses de 2008, donde obtuvo el triunfo el ahora presidente Barack Obama.

Y es que la era digital ha marcado un parteaguas en la historia moderna al permitir una nueva forma de relación entre la sociedad, pues es la ciudadanía la que emite los mensajes, la que marca la agenda y la que retroalimenta los contenidos del debate público al instante. El impacto de las redes sociales, como instrumento de propaganda política, es muy relevante: el 59 por ciento de los usuarios de internet en nuestro país tiene 18 años o más y cerca de la mitad del total de los cibernautas pertenecen a la clase media.

Dentro de ese espacio virtual, la principal red social del planeta es Facebook, la cual se ha convertido en el escenario cibernético donde la mayoría de los candidatos plasman su oferta política y difunden sus mensajes. Nuestro país ocupa el sexto lugar en usuarios de este sistema a nivel mundial. Tan sólo en el último año pasó de 15.5 a 28.5 millones de consumidores. Esa magnitud de usuarios activos, obliga a todos los aspirantes a apuntar su estrategia mediática hacia la mediana de la población internauta.

Igualmente, recordemos que en la próxima elección federal, participarán por primera vez 9 millones de electores, que en su gran mayoría están familiarizados en el uso de las redes sociales. A este grupo habrá que sumar a los sectores más preparados de la sociedad, que junto a los votantes que aún no revelan su preferencia política, los llamados indecisos, orientarán con su voto el rumbo que habrá de tomar el país en los próximos seis años.

Habremos todos de cuidar que los mensajes transmitidos a través de estos canales mantengan un sentido propositivo y privilegien las ideas sobre los ataques y las campañas negativas. Estoy convencido que el éxito de la batalla electoral en el ciberespacio dependerá de una estrategia que permita, a través de una oferta política auténtica y real, construir las redes y los consensos que conquisten el apoyo del internauta votante.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Davos 2012 y el capitalismo de Estado

Patria Nueva

Fidel Herrera Beltrán

1 de febrero de 2012


1. En el Foro Económico de Davos, Suiza, celebrado del 25 al 29 de enero pasados, se reunieron 33 jefes de Estado y de Gobierno, alrededor de dos mil empresarios, representantes de una parte importante del poder económico mundial, así como investigadores y líderes de opinión, con objeto de analizar la situación que enfrenta la economía mundial.

El principal debate se centró sobre la pertinencia del capitalismo, su evolución y caída ante la nueva realidad internacional y los desafíos que el mundo enfrenta en la segunda década del siglo XXI: déficits fiscales, recesiones económicas acompañadas de un alto nivel de desempleo y la cada vez más profunda brecha de desigualdad social que padecen los países desarrollados y las economías emergentes.

2. Nos encontramos así frente a una situación inédita, un capitalismo liberal contemporáneo que como ideología de mercado se ha debilitado en razón de los efectos negativos que las recurrentes crisis financieras han tenido entre la sociedad en el último lustro.

3. Sin embargo, los debates presentados en Davos sobre las paradojas que genera el sistema económico de libre mercado, no aportan soluciones concretas, sólo esbozan principios de análisis y recomendaciones generales de actuación para los Gobiernos. En el fondo, sólo permiten otear los problemas.

4. Autores como el politólogo Ian Bremmer, centran la discusión académica sobre una variante del capitalismo que ha tomado fuerza en los últimos años y que se focaliza en una mayor intervención del Estado para favorecer industrias o sectores que la élite política considera como estratégicos y por tanto susceptibles a desarrollarse.

5. A través de esa forma de intervención estatal, países como China, Brasil, India o Corea del Sur han sido capaces de liderar la economía global en sectores como el de manufacturas, los electrodomésticos y el desarrollo de "software", entre otros.

Un claro ejemplo se observa en las medidas tomadas por el Gobierno de Pekín, actualmente propietario de un número importante de empresas que hoy se encuentran entre las más rentables del planeta, generando dividendos superiores a los 64 mil millones de dólares al año.

6. Y es que el capitalismo de Estado, por su propia naturaleza, no responde al riesgo que supone la ausencia de rentabilidad en el corto plazo. Es decir, a través de recursos públicos, el Estado puede desarrollar sectores de la economía cuya maduración es de largo plazo e incluso innovar, como ha sucedido en Brasil con las empresas estatales Embraer en la aeronáutica y Petrobras en la búsqueda de hidrocarburos en aguas profundas.

7. El riesgo radica en el hecho de que los Gobiernos receptores de capital cambien de opinión respecto al papel que el Estado debe desempeñar en la economía, ya sea por razones ideológicas o como consecuencia de una crisis económica o política.

8. En el fondo, los debates que en Davos se están generando muestran que aún no hay consensos respecto a la forma alternativa de capitalismo que el mundo requiere para resolver los agudos problemas globales, especialmente el desempleo y la pobreza.

9. Hoy, el principal reto de Gobiernos, líderes mundiales, empresarios transnacionales y académicos está en mantener un sistema de mercado con sentido social, que no sólo busque la ganancia a ultranza, sino también el bienestar de la sociedad, que en última instancia constituye su mercado.

10. Mucho se ha avanzado reconociendo que el problema existe, aunque no haya aún claridad en las acciones que lo resuelvan. Mientras tanto, países como el nuestro tendrán que idear sus propias respuestas a la pobreza e inequidad en el ingreso. El reclamo de democracia y justicia social está hoy vigente y por ello representa nuestro principal compromiso.

herrerafidel@hotmail.com

www.fidelherrera.blogspot.com

www.nuevanacion.org