miércoles, 13 de enero de 2010

El gobernador supervisa la construcción de 2 muelles

Veracruz, Ver. 12 de enero de 2009.– El gobernador Fidel Herrera Beltrán arribó a la zona de muelles de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, donde recorrió acompañado del titular de la Apiver Juan Ignacio Fernández Carbajal, el comandante de la Tercera Zona Naval vicealmirante Sergio Javier Lara Montellano y representantes de la empresa constructora Fonatur las obras de los muelles que son construidos con recursos de la Apiver para ser entregados a la Secretaría de Marina.

martes, 12 de enero de 2010

Banderazo de inicio de la construcción de la carretera La Cumbre-Cerro Colorado

Apazapan, Ver. 11 de Enero de 2010.- Ante cientos de habitantes, el gobernador Fidel Herrera Beltrán dio el banderazo de inicio para la construcción de la carretera La Cumbre-Cerro Colorado, donde resaltó que esta importante obra vial es la suma de voluntades y esfuerzos de los grupos empresariales, las instituciones y los veracruzanos para seguir avanzando en medio de circunstancias adversas de la economía, y a pesar de ello, seguir creando empleos en Veracruz.

lunes, 11 de enero de 2010

El Gobernador Fidel Herrera Beltrán en su intensa gira de trabajo







Nuevo Acuerdo para la Promoción del Empleo, las Inversiones, el Financiamiento para el Desarrollo y la Seguridad

Boca del Río, Ver. 10 de Enero de 2010.- Al firmar el Nuevo Acuerdo para la Promoción del Empleo, las Inversiones, el Financiamiento para el Desarrollo y la Seguridad, el gobernador Fidel Herrera Beltrán urgió a contrarrestar los efectos negativos de la cuesta de enero y evitar que se extiendan durante los meses siguientes. El mandatario veracruzano refrendó su compromiso de no crear más impuestos ni subir las tasas de los ya existentes, así como de concluir todas las obras en proceso.

domingo, 10 de enero de 2010

Inauguración del rastro tipo TIF Fidelidad


Acayucan, Ver. 09 de Enero de 2010.- Al inaugurar el rastro tipo TIF Fidelidad, con capacidad para sacrificar nueve mil cabezas diarias, la mayor del país, el gobernador Fidel Herrera Beltrán reconoció a los ganaderos su esfuerzo para levantar su actividad en el estado después de la grave crisis del Fobaproa que les despojó de sus ranchos y fomentó la emigración de los trabajadores del campo.

sábado, 9 de enero de 2010

XXI Reunión de Embajadores y Cónsules de México


MEXICO, DF. 08 de Enero de 2010.- Veracruz desarrolla una diplomacia complementaria muy focalizada en el sur de Estados Unidos y su frontera con México, donde viven alrededor de un millón de veracruzanos, explicó Fidel Herrera Beltrán, al participar en la XXI Reunión de Embajadores y Cónsules de nuestro país.

viernes, 8 de enero de 2010

Encuentro con trabajadores de la CTM


Xalapa, Ver. 07 de Enero de 2010.- Ante integrantes de la Federación de Trabajadores del Estado de Veracruz CTM, encabezados por el señor Enrique Ramos Rodríguez, el gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló que tiene claro que el Gobierno debe predicar con el ejemplo en el cuidado de la economía familiar y que los bienes y productos que el Estado en su función de su rectoría de la economía generan, debieran ser el paradigma para evitar que otros bienes y servicios suban de precio.

miércoles, 6 de enero de 2010

Reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil


Xalapa, Ver. 06 de Enero de 2010.- El Ejecutivo del estado ordenó poner especial atención a las personas de la tercera, niños y sectores altamente vulnerables ante los efectos de esta temporada y determinó establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales, así como continuar con la aplicación de vacunas para prevenir el contagio del virus de la influenza estacional y de la AH1N1.

Entrevista en el aeropuerto Heriberto Jara Corona


Veracruz, Ver. 05 de Enero de 2010.- Al ser entrevistado en el aeropuerto Heriberto Jara Corona, antes de viajar hacia la ciudad de México, el gobernador Fidel Herrera Beltrán dijo que uno de los grandes temas que tiene en proceso con la Secretaría de Hacienda es el de las participaciones federales. Informó que gestiona en Hacienda la retribución de la inversión que hizo su gobierno en los Centros de Readaptación Social de Villa Aldama y de Papantla, que entregó al Gobierno Federal, para usar esos fondos en nuevos reclusorios.

martes, 5 de enero de 2010

Inauguración de la remodelación de la primera etapa de la avenida Manuel Avila Camacho


Xalapa, Ver. 04 de Enero de 2010.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró la remodelación de la primera etapa de la avenida Manuel Avila Camacho en esta capital, en la que el ayuntamiento local invirtió 22 millones de pesos. Lo acompaña el alcalde David Velazco Chedraui.

lunes, 4 de enero de 2010

Entrega de sillas de ruedas


Isla, Ver. 03 de Enero de 2010.- En la explanada municipal de este Ayuntamiento, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, acompañado del alcalde Nahún Tress Mánica, entregó en forma simbólica una silla de ruedas, de un total de 15, al joven Manuel Yair Cortés.

domingo, 3 de enero de 2010

Recorrido en el municipio de la Antigua


La Antigua, Ver. 02 de Enero de 2010.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán visitó esta localidad donde sostuvo un encuentro con empresarios culinarios. Más tarde, acompañado del alcalde Aureliano Domínguez Moreno, se trasladó al lugar donde se encuentra instalado uno de los 32 relojes del país que llevan la cuenta regresiva en días y horas y que simboliza la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México.

viernes, 1 de enero de 2010

Mensaje con motivo del Año Nuevo 2010


Xalapa, Ver. 31 de Diciembre de 2009.- “No puedo dar por cerrado el año 2009 sin expresar mi más amplio reconocimiento, a nombre mío y de mi esposa Rosa Margarita, a todos quienes nos han ayudado a forjar la grandeza del nuevo Veracruz, del presente y del futuro, es decir, a todos los veracruzanos”, expresó el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Semifinal del concurso estatal El Viejo de Fin de Año


Veracruz, Ver. 30 de Diciembre de 2009.- Como parte del fortalecimiento de las tradiciones mexicanas, el gobernador Fidel Herrera Beltrán asistió este miércoles a presenciar la etapa semifinal del concurso estatal El Viejo de Fin de Año, que se realizó en el zócalo de esta ciudad y en la que están representados diversos municipios de la entidad veracruzana con baile, canto y música.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Inauguración del Palacio Municipal de Isla


Isla, Ver. 29 de Diciembre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró este martes las nuevas instalaciones del Palacio Municipal, así como las oficinas del sistema municipal DIF, construidos con recursos de la bursatilización y inversión del orden de los 19 millones 400 mil pesos.

martes, 29 de diciembre de 2009

Recibe un reconocimiento por parte de la Fundación Ideológica A.C.


Nogales, Ver. 28 de Diciembre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán recibió un reconocimiento por parte de la Fundación Ideológica A.C., por el apoyo de su Gobierno y las facilidades otorgadas para instalar en este municipio la Central de Abastos de Nogales, además de que invertirá en un Rastro TIF (Tipo Inspección Federal).

lunes, 28 de diciembre de 2009

Estamos ante un ominoso panorama que urge resolver


Veracruz, Ver., 27 de diciembre. “Estamos frente a un ominoso panorama; hay una atmósfera de falta de confianza que afecta a las instituciones, agravia a la nación y retarda las soluciones. El combate al crimen organizado no ha dado resultados, el Congreso cerró el año con un paquete de instrumentos de política económica que causaron malestar a todos.

“Los empresarios están enojados y desconfían de la eficacia de las políticas públicas; los gobernadores no están conformes con el poder central [el Presidente] y éste no lo está ni con los gobernadores ni con los legisladores… Hay un ambiente de falta de acuerdos”, dice el gobernador Fidel Herrera Beltrán al hacer un balance de 2009.

Incluido en las encuestas para medir las tendencias electorales en torno a los precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República para 2012, Herrera Beltrán pide no adelantar vísperas porque “no todo lo que parece es… y hay muchos espejismos”.

–¿Es cierto que es usted el plan B para un sector del PRI?

–Tendría que haber plan A para que hubiera B, y hasta donde sé no hay ni uno ni otro. Creo que es muy pronto para hablar de la sucesión, y lo que hay en este momento son condiciones muy difíciles para la vida de México.

“Pero además creo, como Jesús Reyes Heroles, ‘primero el plan, y luego el hombre’, o la mujer, que puedan aspirar en su tiempo y circunstancia a resolver los problemas que la alternancia no resolvió. De manera que, también, como señalaba el sabio tuxpeño: ‘en la política, como en la vida, las cosas ocurren a su tiempo, ni antes ni después’.”

–Parece que en el PRI hay un grupo que tiene muy avanzado su plan A.

–Pues eso parece. Pero quién sabe si sea. No todo lo que parece es. Y hay luego espejismos que pueden conducir en rutas equivocadas. Lo que hay en el PRI es, bajo la conducción de Beatriz Paredes, la convicción de que el partido juegue el papel de oposición constructiva, y de solución definitiva de los problemas de la economía y de la seguridad de México.

–Pero no se ve que sea Beatriz Paredes el eje del PRI.

–Sí lo hace. El PRI tiene una vocación federal por naturaleza, surgió así como una federación de partidos, ésas son sus formas de ser y de actuar. Es un partido que es una coalición de partidos y de sectores.

–¿Y de gobernadores?

–Sí, también. Pero eso no es nuevo. El PNR (Partido Nacional Revolucionario), el PRM (Partido de la Revolución Mexicana) y el PRI fueron coaliciones nacionales que, representando a las regiones, consiguieron los acuerdos necesarios que dieron coherencia a la nación.
“Hay propuestas que son muy distintas por la pluralidad y diversidad de nuestra República; dentro del PRI somos heterogéneos, pero podemos ponernos de acuerdo, y ésa es la magia que quienes no conocen al PRI no pueden comprender.”

–Lo veo muy optimista, pero han perdido las presidenciales en las dos últimas elecciones.
–Y hemos ganado las intermedias en las últimas elecciones. El PRI tiene una gran capacidad de recuperación. Para los mexicanos es muy claro ahora que la simple alternancia en el poder no es la solución de los problemas económicos, de desarrollo, de pobreza, de seguridad.

“Que la democracia tiene propuestas a las que hay que agregar acciones muy enérgicas de distribución del ingreso, respeto a los derechos humanos, integración social de los indígenas y los sectores más pobres.

“Esa articulación de intereses es la que nos puede dar la posibilidad de volver a ser gobierno nacional. Pero eso tampoco es un hecho; el que dé por descontado que vamos hacía Los Pinos de manera automática puede encontrarse otra vez con la experiencia dolorosa de las últimas elecciones.

“Por eso digo: es muy adelantado hablar de la sucesión cuando entramos al cuarto año de la administración federal en medio de una crisis grave de la economía y de la seguridad.”

–¿Cuál es el problema más serio en este momento?

–La mala situación económica y el problema de la seguridad corren paralelos. Estamos ante un ominoso panorama y una atmósfera de falta de confianza que afecta a las instituciones, agravia a la nación y retarda las soluciones.

“Del Congreso y el periodo de sesiones salimos con instrumentos de política económica que causaron malestar a todos, nadie quedó contento. Los empresarios están enojados con el gobierno y desconfiados de la eficacia de las políticas públicas; los gobernadores no están conformes con el poder central y éste no está conforme ni con los gobernadores ni con los legisladores; los diputados y senadores se devolvieron minutas, hay un ambiente de falta de acuerdos en los sectores productivos que nos obligan a buscar un punto de reunión, una solución al problema más inmediato, que es el de la economía.”

–Pero, ¿quién tiene que convocar a esos pactos?

–Pues, en la lógica del poder, el que manda tiene la responsabilidad. Debiera corresponder al Presidente y al gobierno federal la convocatoria, a los partidos respaldarla y a todos los actores productivos impulsarla.

“El problema de la pérdida de empleos tiene una vinculación con la falta de confianza de los inversionistas y con los problemas de la seguridad. El enfrentamiento con las bandas del crimen organizado, que no ha dado resultados, genera una grave atmósfera de incredulidad y desconfianza que a su vez se agrega a los problemas de la economía. Seguridad y economía son un todo social que hay que atender y resolver a partir de una convocatoria a los acuerdos.”

Propuesta insuficiente

–El Presidente de la República hizo una propuesta de reforma político-electoral.

–Es insuficiente, hay que incluir otras propuestas que tienen que ver con el funcionamiento del Poder Ejecutivo y del Banco de México, y en ese espacio encontrar las propuestas de carácter económico.

“Todas tienen una vinculación, pero tenemos que empezar por lo más importante: comer, vivir, trabajar, generar ingresos.”

–Para detener la guerra del narcotráfico, ¿sería una opción la legalización de las drogas?

–No es una sola medida la que puede resolver el problema del narcotráfico. Puede haber violencia en las calles, pero mientras no se toque a la estructura superior del financiamiento no hay en los hechos ningún avance.

“Hay que combatir las cadenas del crimen organizado; los intereses financieros, las cadenas de distribución, y hay que hacerlo con la sofisticación con que se maneja el narcotráfico.

“Y ésa no es una lucha que puedas dar si no tienes a tu lado a Estados Unidos. No sólo por ser el sitio de mayor consumo y de donde vienen los flujos de capital, sino porque es el Estado que tiene la mayor capacidad de investigación y multiplicidad de entidades que se ocupan de este fenómeno, la CIA, la FBI, la DEA… No puedes dar una lucha a fondo si no lo haces al lado, y con el respaldo del gobierno de Estados Unidos. Me van a decir: ‘eso rompe con el principio de soberanía’, y yo respondo que para eso hay acuerdos y tratados internacionales.

“No puede ser que para que la Secretaría de Marina pudiera realizar prácticas conjuntas con la Marina de Estados Unidos hubiera todo un debate; hay una enorme confusión. Hay que ver la tecnología, el entrenamiento y los mecanismos de acción de que disponen los cárteles de la droga. Entonces, necesitamos tener personal entrenado para hacer frente a eso, y no lo tenemos más que en mínima proporción.

“No es tan simple como legalizar, porque ahora, ¿qué legalizas? Hay tantas formas de farmacodependencia y de drogas. Cuando el Presidente habló de una guerra se debieron configurar todos los elementos de un enfrentamiento de esta naturaleza.

“Yo no quiero juzgar un esfuerzo que ha tenido muchos riesgos y costos; yo respaldo al Presidente porque hacer algo es mejor que no hacer nada; pero debió preparar todos los elementos de información, de inteligencia, de visualización, y no parece, y si los hubo estimaron muy corto el tiro o había mucha confusión o poca información y no se previeron todos los aspectos sociales, la profundidad de las vinculaciones sociales, de la cultura de la convivencia con los cárteles.

“Hay que recordar también que el cultivo de drogas en México fue propiciado originalmente por Estados Unidos para elaborar analgésicos durante la guerra de Corea; entonces, si Estados Unidos estuvo en el comienzo del problema, también debería estar en la solución.”
Fuente: Periódico La Jornada

Weatherford confirma viabilidad proyecto del Paleocanal de Chicontepec

Xalapa, Ver. 27 de Diciembre de 2009.- El presidente de Weatherford para México y Centroamérica, Reynaldo Zahn confirmó al gobernador Fidel Herrera Beltrán que el proyecto del Paleocanal de Chicontepec es viable. Esta compañía texana se especializa en el ramo de la industria petrolera.

domingo, 27 de diciembre de 2009

El gobernador Fidel Herrera Beltrán y su esposa Rosa Borunda asistieron a la tradicional corrida de toros “Por la Fidelidad”

Boca del Río, Ver. 26 de Diciembre de 2009.- Acompañado de su esposa Rosa Borunda de Herrera y de su hijo Javier, el gobernador Fidel Herrera Beltrán asistió a la tradicional corrida de toros “Por la Fidelidad”, en la plaza de toros La Ronda instalada en el World Trade Center, donde se dieron cita miles de aficionados a la fiesta brava a beneficio de los programas del DIF Estatal.

El gobernador Fidel Herrera Beltrán hizo un llamado a los alcaldes a no dejar obras inconclusas

Papantla, Ver., 26 de diciembre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán llamó a los alcaldes del Estado a no dejar obras pendientes en el último año de su administración y dar respuesta, de esa forma, al compromiso que adquirieron con los veracruzanos. Al tomar protesta a los alcaldes agrupados en la Asociación de Municipios de la Zona Norte, les hizo un reconocimiento por el trabajo que han cumplido hasta ahora y que supera las obras y acciones ejecutadas en los últimos 25 años.